Reflexión para hoy:

     
Mostrando entradas con la etiqueta socialistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2009

En Honduras ha ganado la Libertad




Amigos hondureños:

No tenéis que disculparos por haber defendido la Libertad, todo lo contrario, debéis estar orgullosos porque le habéis echado cojones contra viento y marea. Cualquier persona inteligente y amante de la Libertad ha comprendido vuestra posición sólo con observar quienes eran los putrefactos padrinos que empujaban a Zelaya.

Vuestro pequeño país se ha hecho grande. Una grandeza que envidia mucha gente en el mundo cuyos países están ya en manos de tiranos.
El apoyo internacional a Zelaya estaba hueco y oscuro como la cara de Barack Hussein Obama, otro que tal baila. El apoyo de la OEA, la ONU, la UE o la EUA son una farsa cuya mayoría de los miembros son pseudodemocracias o teocracias. Sin embargo muchos ciudadanos de este planeta no se dejan manipular y saben perfectamente lo que se esconde detrás. Por eso la batalla de la información está en Internet. El único medio que menos controlan los gobiernos.

Podríamos decir que la Democracia es como una silla que tiene cuatro patas. Las patas son el Poder ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder de los Medios de Comunicación. Cuando las patas de la silla se van fusionando es obvio lo que sucede.

Es un hecho que la independencia de los poderes del Estado es fundamental para proteger las libertades del ciudadano. Sin embargo, destruir la independencia de dichos poderes, sobre todo el poder judicial, ha sido constante; resultando que la Democracia no deje de tambalearse allí donde ocurre.

Debéis tener siempre presente que la prosperidad y bienestar de toda sociedad está en función de quien controle los poderes del Estado. Si éstos son controlados por una sola persona el resultado es una dictadura; si los controla un parlamento populista, el resultado es una oligarquía de partidos; pero si los controla el ciudadano el resultado es una auténtica Democracia.

En una Democracia verdadera es el ciudadano-individuo no la colectividad amorfa camuflada en unas siglas, el que debe separar y controlar los poderes del estado.

Se ha anunciado que el Príncipe de Asturias no va a ir a Honduras. ¿Tiene usted algo mejor que hacer Alteza?, ¿Cómo va a ganarse usted el sueldo este mes? ¿Tiene algo más importante en su agenda que apoyar a los que han luchado por su Libertad?. O sea, que a Venezuela, a Ecuador y a Bolivia va sin rechistar, pero a Honduras, un país que se ha resistido para no convertirse en una basura totalitaria chavista y que ha celebrado elecciones libres no le parece digno pasarse por allí. ¡Quién las pillara en Cuba!, ¿O no, señor principito? ¿A quién representa usted, a España o al presidente socialista Zapatero “el rojo”?.




¿Y que van a elegir en Bolivia los ciudadanos: socialismo o Libertad?







viernes, 3 de julio de 2009

¡ Honduras sólo quiere libertad !



Parece mentira que muchos no sepan que hoy en día los genuinos dictadores ya no se hacen con el poder con cuartelazos o revoluciones bananeras sino que utilizan la democracia. Es decir, el fusil de asalto AK-47 lo han sustituido por la demagogia, cambiando la legalidad vigente a capricho. Actualmente todo se hace con más sutileza.

Sin embargo, en toda democracia existe una regla básica de autoprotección, es decir, Yo, perdedor de las elecciones, acepto que tú gobiernes, resignándome a hacer una oposición pacífica, siempre que tú respetes las reglas del juego que garanticen la limpieza electoral y las libertades y derechos que a mí me permitirán gobernar alguna vez. Es obvio que si una de las partes no respeta la regla básica expuesta es que quiere gobernar de una forma totalitaria, quedando la otra parte liberada, a su vez, de respetarla –en otro caso quedaría en desventaja y forzada a acatar la arbitrariedad–, por lo que se iniciaría una fase de convivencia violenta.

En base a lo que he expuesto nunca la democracia puede funcionar si sus principales partidos políticos no aceptan las reglas básicas democráticas, normalmente incluidas en las constituciones. Y no me vale lo de cambiar la Constitución a capricho para justificar que lo que haga el dictador sea bueno. Un ejemplo: Yo que tengo mayoría parlamentaria cambio la Constitución para ser elegido Presidente Vitalicio y con poderes absolutos ¿Es ésto democrático para ti?

La democracia descansa en el supuesto de que la mayoría de los ciudadanos no votará a un partido contrario a las libertades; y por lo común así ha ocurrido pero no siempre. Hitler obtuvo el poder democráticamente afirmando que no iba a eliminar la Constitución, sino a interpretarla de manera más “profunda”, más “generosa”, dirían otros ahora. Lo mismo está ocurriendo actualmente con gobiernos como el de Venezuela, Bolivia o Ecuador y que pretenden extender su cáncer ideológico a Honduras. Dicen representar al pueblo y llegados al poder por medios democráticos enseguida comienzan el proceso de demolición del sistema de libertades. Estos hechos vulneran gravemente las reglas del juego democrático.

Así vemos que gobiernos opresores muchas veces son el resultado de elecciones democráticas y una democracia opresora no resulta menos abusiva que una dictadura, sólo que su despotismo suele ser menos visible. La técnica totalitaria es la siguiente: cuando un dictador empieza a gobernar en una democracia siempre se apresura en apropiarse del control de los medios de comunicación, de la economía, de los medios productivos, así como de la educación. A pesar de que el dictador afirme que se legitima en su elección democrática sigue siendo un dictador, incluso aplaudido y admirado por otros aspirantes a dictador que también se ocultan detrás de las urnas.

En regímenes dictatoriales depende de la sociedad civil que los ingenieros de mentes no se salgan con la suya. Si lo consiguen, los ciudadanos del futuro no sólo no serán libres sino que nunca habrán tenido la oportunidad de serlo.



lunes, 4 de mayo de 2009

No todos los españoles somos idiotas



¡Los socialistas mienten continuamente y con descaro!. Nos dicen repetidamente, como si todos fuéramos idiotas, que ya ven la luz al final del túnel, pero ocultan que esa luz pertenece a una impresionante locomotora que nos va a arrollar a todos. La perversidad y mediocridad socialista la está pagando el país entero.



¡Los socialistas aman tanto a los pobres, que los puñeteros siempre los han creado por millones!, eso sí, no deja de ser trágico que los españoles sólo puedan descubrir que el socialismo genera paro y pobreza cuando empiezan a padecerlo en sus propias carnes.

Las políticas socialistas se fundamentan en un nefasto modelo económico, generador de desconfianza, y que se basa en 4 puntos:

- Uno. El aumento crónico y descomunal del gasto público y despilfarrador, a base de endeudamiento masivo que hipoteca el futuro de nuestros hijos.

- Dos. La ausencia, por presiones de los sindicatos mafiosos, de legislación laboral flexible que impulse la creación de puestos de trabajo.

- Tres. La renuncia, por gilipoyeces ecológicas, a un plan energético nacional de inversión privada y competitiva que proporcione energía barata a los ciudadanos y haga competitivas a nuestras empresas.

- Cuatro. El incremento de la presión fiscal que impide restablecer el poder de compra de familias y la posibilidad de crecer a las empresas. productivas. El jodido incremento de impuestos repercute fuertemente en los pocos emprendedores y ciudadanos que aún sobreviven en plena crisis porque hicieron bien las cosas y no se endeudaron alegremente por encima de sus posibilidades ante los bajos tipos de interés que, a modo de zanahoria puesta ante un burro, colocaron los políticos populistas delante de la ingenua ciudadanía.


Los socialistas hacen todo lo contrario a lo que haría una ordenada familia en momento de vacas flacas, es decir, ahorrar, trabajar más, ser más competitivos y romper la puñetera tarjeta de crédito.

viernes, 20 de marzo de 2009

Socialismo: la máquina de crear pobres

Es verdad que existe una distribución desigual de la riqueza en el mundo, pero esto es debido a la desigual distribución del capitalismo. Hasta un memo sabe que cuanto mayor es el grado de libertad económica en un país y menor es el intervencionismo estatal, mayor es la oportunidad de conseguir más prosperidad, un crecimiento más rápido.......... y



CONTINUA VIENDO EL SIGUIENTE VIDEO




domingo, 25 de enero de 2009

Lo llaman centrismo pero sólo es sometimiento y resignación


El Partido Popular es una organización política dirigida por unos individuos que no se enteran de lo que tienen entre manos.
El tema es que ese tropel de líderes huecos de principios, con alguna excepción, están acomplejados, prefieren no molestar y hacer el mínimo ruido ante sus adversarios políticos.

El cambio de rumbo del nuevo Partido Popular de Rajoy está gravemente tocado. El nuevo PP centrista y moderado olvida con facilidad lo que es la regeneración de las instituciones democráticas, como mantener un poder judicial independiente, en cambio, acude a su socavamiento en simbiosis con los socialistas.

Los líderes del Partido Popular se declaran de centro, lo que no es nada más que un cobarde subterfugio, típico de esta especie política apoltronada. Su centrismo es someterse a los nacionalistas, su centrismo es aceptar los dogmas de lo políticamente correcto que impone el socialismo radical, su centrismo es una táctica para suavizar tensiones y estar en paz con todos, lo cual se entendería en un mundo en el que no existiera la demagogia, la envidia, la canallería o el desprecio al prójimo.



Existen dos características que fluyen de ese estúpido centrismo:

La moderación política, que consiste en ser moderado con las formas de ser del ciudadano no socialista hasta hacerle desaparecer.

El Diálogo, que consiste en admitir como buenos todos los postulados socialistas y en recelar de los argumentos no socialistas.

Lo más triste es que el Partido Popular no se beneficia de su actitud sumisa, al contrario, perece cada vez más a efectos electorales. No hay duda, en las regiones donde el Partido Popular se mantiene firme, no sumiso y con principios, es donde mejores resultados obtiene.

El votante no socialista tiene una ventaja fundamental: su independencia y su libertad. También, no debemos olvidar que, en el campo de las ideas son superiores puesto que las experiencias socialistas vividas en el siglo pasado han demostrado sus desastrosos resultados, siempre terribles para la humanidad.

No hay que callarse, se debe decir lo que se piensa, sin olvidad que el liberalismo es, con diferencia, muy superior al socialismo por muy light que éste se presente. La gente lo entiende perfectamente y los resultados electorales de regiones como Madrid lo convalidan.

La batalla por gobernar un país se debe librar en las mentes de los votantes, no en sus estómagos. Una crisis económica siempre ofrece mejores oportunidades a los populistas demagogos que hacen políticas electoralistas de corto plazo pero que son desastrosas para el futuro de una sociedad. Por eso no hay que esperar que la crisis, por sí sola, expulse a gobiernos populistas.


¿Existe esperanza? Sí, rotundamente, aunque es necesaria una regeneración completa en el Partido Popular. Urge una limpieza a nivel de liderazgo echando mano de la cantera que sigue manteniendo su ilusión y ganas de gestar la lucha por la libertad y el progreso de España; sin olvidar tampoco, que todos debemos hacer un esfuerzo descomunal para posibilitar que la sociedad despierte de su cotidianidad mediatizada en la que se ha perdido la percepción de la realidad.

domingo, 18 de enero de 2009

RAJOY Y EL PARTIDO ACOMPLEJADO



Nadie duda que la campaña de criminalización contra el Partido Popular, a quien se le hizo responsable de la masacre del 11M, tuvo el efecto de dejar el camino libre para que desde partidos opuestos se tomara el control inicial de las movilizaciones ciudadanas.

Posteriormente hemos visto el nuevo protagonismo estelar de los dirigentes del actual Partido Popular, renegando de sus bases y optando por la simbiosis con el partido socialista, o sea, el Partido Popular ha optado en sumarse, sin reparo, al circo de lo políticamente correcto.

¿A qué responde La tibieza que actualmente demuestra el Partido Popular?.

No hay que ser muy inteligente para saber que la manipulación en las conciencias ciudadanas o el propio atentado del 11M, no fueron las causas únicas por las que el Partido Popular perdió, de nuevo, las elecciones.

Fue el mismo Rajoy y sus acólitos quien las perdió cuando, con debilidad, decidió aceptar sumiso esa imagen que los socialistas tenían de su partido, una imagen referenciada en la guerra civil, cuando ni siquiera existía el Partido Popular en esos años, una imagen referenciada en la catástrofe del Prestige, o una imagen referenciada en la segunda guerra de Irak; pero todo va más allá. Las cargas de profundidad van dirigidas a los fundamentos ideológicos y culturales del electorado no socialista.

Matizo en lo de “segunda guerra” cuando me refiero a la intervención bélica en Irak puesto que os recuerdo que existió una primera guerra en Irak con militares españoles que estaban cumpliendo el servicio militar obligatorio y que fueron enviados por Felipe González; pero al ser éste socialista la primera guerra siempre será buena y la segunda no. ¡Que cosas que tiene el socialismo!

Rajoy y sus adeptos aceptaron sin rechistar la versión socialista de la segunda guerra, sin darse cuenta de que al hacerlo hicieron suya también la caracterización de belicistas, mentirosos y antidemocráticos que les habían endosado.

Todo sabemos que los dirigentes del Partido Popular han deambulado, durante éstos últimos años, por los medios de comunicación, desde los que se les había llamado asesinos, para someterse a un martirio de entrevistas en las que sólo se respiraba ira y desprecio. La fonoteca de la cadena Ser y la hemeroteca del periódico El País están repletas de disculpas, disimulos y huidas de estos personajillos de escasos principios.

Pero cuanto más han intentado los responsables del Partido Popular escapar del estigma de la guerra iraquí, más se ha intensificado la presión socialista hacia ellos, persiguiéndoles aún con más ahínco. Este arrodillamiento sumiso nunca ha aplacado o aplacará a sus maltratadores.

Es curioso como para los dirigentes del Partido Popular la cadena COPE se ha convertido, de repente, en la mala, en la enemiga; en cambio los medios del grupo PRISA son los buenos y los amigos. No es una teoría mía, sino una realidad apoyada con datos, gestos y políticas. No hablamos de ambigüedades, estamos ante un partido que ha iniciado una transformación para aceptar los cambios en el modelo de Estado y de sociedad impuestos por los socialistas.

Los líderes del Partido Popular se acomplejan de representar lo que representan y presentan un perfil bajo. Sólo el hecho de que les tilden de crispadores les aterra y les neutraliza, así optan por pasar desapercibidos y no molestar a sus adversarios. Esto les está alejando de su base social, de sus votantes y, por pura lógica, se mantendrán alejados del gobierno de la nación durante mucho tiempo.
La frustración de no poder gobernar les lleva a replantearse si ellos se merecen estar donde están, si piensan lo que deben pensar, si actúan como deben actuar. En definitiva, la mayoría de los líderes del Partido Popular piden constantemente disculpas por haber nacido, por ser quienes son, o peor, por recibir votos de quien los reciben y por eso deciden habitualmente abandonar sus principios, aunque algunos nunca los han tenido.


Es exactamente el caso contrario de los socialistas, que presumen de serlo, aunque sólo sea de boquilla. Los socialistas están siempre por delante, utilizando sin reparo su demagogia rastrera con el apoyo aplastante de multitud de terminales mediáticas a su servicio.


Los socialistas no se avergüenzan de su ideología, aunque ésta se ha llevado por delante, durante el pasado siglo, a centenares de millones de inconformes con su doctrina totalitaria. Es más, los líderes socialistas desconocen el significado de perfil bajo, esa gilipollez tan propia de los asesores de Aznar y Rajoy, es decir, de los Elorriaga y Lasalles que deambulan por Génova y alrededores.
El problema del Partido Popular es siempre el mismo, su acomplejamiento frente a un socialismo extremo, rencoroso y desafiante.

En resumen, el atentado del 11M no debía sólo garantizar la expulsión del Partido Popular del gobierno, sino que debía postrar al Partido Popular en un estado de debilidad suficiente como para que esa mitad de españoles que no votan socialismo no tuviera otro remedio que aceptar, al verse privados de liderazgo político, el cambio de rumbo que se avecinaba.

El Partido Popular tiene que ser consciente que debe ser un partido alternativo, totalmente contrario a lo que es el socialismo y que le vota la ciudadanía que tiene claro lo que realmente se esconde bajo esa insidiosa ideología colectivista.

¡Ni centros ni zarandajas!. El Partido Popular debe hacerse oir y perder el miedo a no ser políticamente correcto, debe hacer una oposición seria y contundente, de lo contrario su electorado se desmovilizará definitivamente; pero que nadie piense que se rendirá; saldrá aún más vigorizado de ésta patraña, una vez depurado el partido de esa morralla de líderes que lo están pervirtiendo, porque el ciudadano no socialista nunca cesa en su lucha por la libertad.

POLITICOS 05

POLITICOS 04

POLITICOS 04
Pulsa sobre la imagen

POLITICOS 03

POLITICOS 03
Pulsa sobre la imagen

POLITICOS 02

POLITICOS 02
Pulsa sobre la imagen

POLITICOS 01

POLITICOS 01
Pulsa sobre la imagen

Cine para reflexionar

Cine para reflexionar
Vencedores o vencidos

El otro Socialismo


http://www.mediafire.com/file/ozzmmmwzkdk/TIRAN MÁS 2