Reflexión para hoy:

     
Mostrando entradas con la etiqueta libertades del ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertades del ciudadano. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de julio de 2009

Objetivo: cargarse la justicia


Podríamos decir que la democracia es como una silla que tiene cuatro patas. Las patas son el Poder ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Poder de los medios de comunicación. Cuando la silla se queda con sólo una pata es obvio lo que sucede.

Es un hecho que la independencia de los poderes políticos es fundamental para proteger las libertades del ciudadano. Sin embargo desde el inicio de la democracia destruir la independencia de los poderes, sobre todo el poder judicial, ha sido constante; resultando que la democracia no deje de tambalearse.

Desde el comienzo de la transición los socialistas buscaron el "entierro de Montesquieu", como dijo el perverso Alfonso Guerra con toda la cara del mundo.

Ese enterramiento consistía en ofrecer una parte de los despojos al Partido Popular, haciéndole cómplice del crimen, que aceptó de forma pastueña y acomplejada.

El vanidoso Aznar, con mayoría absoluta en las Cortes, pudo haber recuperado un poder judicial independiente, pero a través de su ministro Michavila le dio otro puntillazo más a la independencia judicial.

Actualmente el nuevo PP enmoquetado sigue con la descomposición del poder judicial independiente. Tras el cambio pusilánime y de bajo perfil de Rajoy la evolución de la independencia del poder judicial ha empeorado. El último y descarado reparto de miembros del Consejo del Poder Judicial entre PP, PSOE y nacionalistas refleja una situación moribunda de la justicia como poder independiente.

No nos olvidemos que también los propios jueces son cómplices del deterioro de la Justicia porque aceptan sumisos un sistema perverso de designación de miembros del poder judicial. La mayoría no acepta que se presenten los magistrados que lo deseen en listas abiertas para ser votados por todos sus compañeros sino a través de asociaciones politizadas.


Recordemos lo que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en su famosa sentencia Sunday (27 de octubre de 1978) confirmó:

“no puede existir una sociedad democrática sin que pluralismo, tolerancia y amplitud de espíritu encuentren su expresión práctica en un régimen constitucional que esté sometido al principio de la primacía del Derecho, que comporte esencialmente un control eficaz del ejecutivo, ejercido (…) por un poder judicial independiente que asegure el respeto a la persona humana.”








POLITICOS 05

POLITICOS 04

POLITICOS 04
Pulsa sobre la imagen

POLITICOS 03

POLITICOS 03
Pulsa sobre la imagen

POLITICOS 02

POLITICOS 02
Pulsa sobre la imagen

POLITICOS 01

POLITICOS 01
Pulsa sobre la imagen

Cine para reflexionar

Cine para reflexionar
Vencedores o vencidos

El otro Socialismo


http://www.mediafire.com/file/ozzmmmwzkdk/TIRAN MÁS 2